Qué son los armarios cápsula y cómo crear uno

COMPARTE

Los armarios cápsula parecen haberse convertido en lo último en moda sostenible, pero en realidad han estado en nuestras vidas desde hace mucho, mucho tiempo.

Aparecieron con el movimiento minimalista en los 70 y ha llegado a nuestra era de la mano de una adorable Marie Kondo.

Y ya hemos charlado sobre armarios cápsula alguna vez en el bog, pero vamos a dar una clase de repaso por si no te acuerdas.

Un armario cápsula es básicamente una selección de prendas que eliges para crear un armario reducido, en el que nada falta o sobre. Los armarios cápsula tienen que ver con el minimalismo porque su objetivo es que te deshagas de trastos y ropa que no usas para quedarte con lo esencial (lo que necesitas + lo que te hace feliz).

Hay una serie de «reglas» que definen qué es un armario cápsula y te pueden ayudar a sacarle más partido. Mi consejo es que no les hagas demasiado caso y te dejes guiar por lo que necesitas de verdad y lo que te resulta útil. Estos son dos elementos que tienes que deberías considerar al crear tu selección:

¿Cuántas prendas puedo tener en mi armario cápsula?

Hay personas que te dirán que 24 es la cantidad ideal y otras que vayas a por 33.

Yo creo que, sobre todo cuando estés empezando, vale con que tengas como objetivo cualquier cantidad por debajo de 50.

Reducir drásticamente el número de prendas en tu armario puede ser frustrante si estás acostumbrada a tener un montón de ropa a tu disposición (hablamos más de mi experiencia personal y mi llantina en el punto 1).

¿Qué hago con la ropa que ya no quiero tener en mi armario?

Recuerda que una de las razones por la que estás creando un armario cápsula es el medioambiente y no quieres contribuir al enorme problema de los desechos textiles. Así que no tires la ropa que no quieres a no ser que sea completamente insalvable.

Siempre piensa dos veces antes de llevarlas a reciclar porque es muy posible que puedas darles una vida extra:

  • intenta venderlas en tiendas de segunda mano de tu ciudad o en línea (thredUp, Poshmark, Vinted o incluso eBay,…) y gana un dinerito mientras ordenas
  • dónalas a tiendas u organizaciones caritativas como Oxfam o directament a albergues y casas de acogida
  • pregunta a tus familiares y amigos si les pueden resultar útiles

Cómo crear tu armario cápsula ideal

1.Piensa por qué quieres o necesitas tener un armario cápsula

Cada persona puede tener razones distintas: ahorrar dinero, ser más eficiente u organizado, no tener una crisis emocional cada mañana intentando decidir qué ponerte, adoptar un estilo de vida minimalista o cuidar del medioambiente.

Después de mucha prueba y error, creo que la primera clave para construir tu glorioso armario cápsula es tener claro cuál es tu motivación.

Ya te digo que a mí el minimalismo se me da fatal. Hago lo que puedo, pero acumular cosas es parte de mi y me ligo mucho a la ropa que tengo. Si empezara a construir mi armario cápsula alrededor de la idea de hacerme minimalista, me frustraría, lo sé, y vosotras tendríais que aguantar mi llantina estresada de la que hablábamos antes.

Pero sé que si cambio de perspectiva y planteo mi motivación de otra manera, crear mi armario cápsula será un paseíto.

Mi prioridad es cuidar del medioambiente – y un poco evitar la crisis emocional de por las mañanas, no te voy a engañar – así que veo mi projecto como una manera de ser más consciente sobre la ropa que tengo y que quiero y su impacto medioambiental.

Así de fácil.

2. Evalúa tu estilo de vida

Y piensa de manera crítica qué es lo que de verdad necesitas y qué es lo que de verdad usas.

Ese vestidito fucsia que compraste hace tres años es monísimmo, pero probablemente no te lo pondrás todas las semanas para ir a la oficina.

Tienes que ser sincera contigo misma y pensar qué será útil y práctico desde un punto de vista realista y qué se merece un sitio en tu armario.

Hay un truquito que te puede ayudar: haz una lista de los sitios a los que sueles ir en una semana y las actividades que realizas. Una vez tengas esta lista de lugares y situaciones, relaciónalas con la ropa que sería cómoda y práctica en cada momento y lugar.

Por ejemplo:

  • Voy a la uni 3 días a la semana y suelo ponerme vaqueros y camisetas básicas con un cárdigan o chaquetita por encima
  • El resto del tiempo, trabajo desde casa
  • Me gusta ir a tomar algo con mis amigas una vez a la semana y mis dos modelitos favoritos son mi mini vestido negro y vaqueros negros con un top bonito y llamativo
  • Cada domingo voy de brunch con mi chico y me gusta ponerme algo cómodo como vestidos sueltos o mom jeans

Esto te puede ayudar muchísimo a la hora de tomar decisiones difíciles.

También ten en cuenta que no hay una fórmula secreta, sino que tu estilo y tus necesidades se verán reflejadas en tu armario. Eso sí, hay algunas piezas básicas que todos necesitamos, como camisas, vaqueros y demás. Así que asegurate que tienes algunos de estos como fondo de armario y sé creativa con el resto.

3. Piensa en tu estilo ideal

Si no tuvieras limitaciones como dinero, talla o estúpidos estándares sociales, dime, ¿cómo sería tu estilo?

Este paso es fundamental porque si no te gustas con la ropa en tu armario cápsula te vas a acabar hartando de él. Puede que aguantes con ropa que crees que es mediocre durante un tiempo, pero luego sentirás que tu armario te ha fallado y que necesitas más ropa, lo que te hará ir de compras impulsivas.

Y no queremos que eso pase.

Así que piensa qué elementos conforman tu estilo ideal.

¿Colores neutros? ¿Prendas llamativas con estampados? ¿Ropa suelta y fluida?

Si necesitas inspiración, Instagram y Pinterest son minas de oro. Tengo tableros en Pinterest con inspiración adaptada para cada estación con este objetivo: Otoño | Invierno| Primavera | Verano

how to create a capsule wardrobe

4. Decide qué se queda y qué tiene que marcharse

Lo sé, lo sé, este paso es horrible.

Algunos consejitos para que mantengas la cordura:

  • Empieza diciendo adiós a los eliminados más obvios. Este grupo incluye ropa que ya no te vale o que está desgastada o rota y es insalvable. Todas tenemos un rinconcito de la vergüenza con la ropa de la que no nos deshacemos por vaguedad o pena.
  • Si tienes prendas casi idénticas, elige una y deshazte de la otra. Por ejemplo, si tienes dos blusas de satín negras, probablemente conviene que te quedes con la que mejor te queda, la de mejor calidad o la que simplemente más te guste
  • ¿Te acuerdas de la lista que hiciste en el punto 1? siempre mantenla cerca para no caer en la tentación de quedarte con todo.

5. ¿Tienes que comprar algo?

Si la respuesta es no, perfecto, sáltate este paso.

Si necesitas comprar algo, siempre puedes buscar cosas en tiendas vintage o de segunda mano si estas buscando la opción más sostenible.

Pero si estás buscando una pieza en particular para que sea tu fondo de armario a largo plazo, hay montones de marcas sostenibles que te darán la calidad que te mereces sin tener que dar la espalda a tus valores.

Aquí tengo un post sobre marcas de moda sostenible para todos los bolsillos (en inglés por ahora) y también puedes leer el artículo que escribí sobre los distintos tipos de moda sostenible si quieres inspiración.

¿Se nota que no quiero que toques la moda rápida ni con un palo?

6. Una vez hayas creado tu armario perfecto

Si has disfrutado del proceso, ¡buenas noticias! Tener un armario cápsula puede convertirse en un proyecto vital que crecerá y cambiará contigo. Así que siempre puedes actualizarlo:

  • ¿Crees que hay algo que falta? ¿Echas algo de menos? ¿Es algo de verdad necesario o solo un caprichito?
  • Cuida de la ropa que ya tienes y haz que dure
  • No te estreses sobre decirle adiós a prendas que no te sirven
  • Cada cierto tiempo piensa si hay algo específico que quieras cambiar – tus necesidades y tu estilo de vida van a cambiar con el tiempo, así que lo lógico es que tu armario cambie a la vez

What do you think?

Scroll al inicio