¿Cómo sabemos si una marca es sostenible?

COMPARTE

¡Hola! Este artículo contiene algunos enlaces a productos y marcas con los que estoy asociada. Si compras algo a través de ellos recibiré una pequeña comisión (¡sin coste extra para ti!). Recuerda que solo te recomiendo productos que me encantan y que sé que tú también disfrutarás.

¿No te encanta que haya cada vez más y más marcas de moda ética y eco?

Esto significa que nuestras voces como consumidores responsables están siendo escuchadas y más y más marcas quieren subirse a la ola de la moda sostenible ¡Y gracias a nosotros!

Pero esto tambien significa que tenemos que tener más cuidado que nunca para no dejarnos engañar. Aunque no te lo parezca, hay muchas marcas que quieren aprovecharse de este maravilloso movimiento sostenible y que prometen compromiso con el medio ambiente cuando en realidad este tema les importa bastante poco. Eww.

Mira lo serio que es el asunto que hasta marcas sostenibles reconocidas han pecado de hinchar la realidad en más de una ocasión.

Esto se conoce en inglés como greenwashing y la Fundéu nos dice que en español se puede sustituir por ecoimpostura, lavado de imagen verde, ecopostureo, impostura verde o impostura ecológica. Vamos, dar gato por liebre pero en términos ecológicos.

El greenwashing es una técnica de marketing que consiste en presentar un producto de tal manera que los consumidores piensen que es más respetuoso con el medioambiente de lo que en realidad es. Este efecto se puede conseguir con el uso de ciertas palabras clave (verde, embalaje X% reciclable, hecho a mano, con un X% menos de plástico,…) o de imágenes evocadoras (como los lagos pristinos que imprimen en las etiquetas de las botellas de agua).

La optimista en mi cree de todo corazón que hay más bien que mal en el mundo y por suerte hay montones de marcas realmente sostenibles, ,honestas y transparentes.

Pero yo entiendo que así, a simple vista, puede ser complicadillo diferenciar si una marca esta siendo honesta o se está escondiendo detrás de una gran mascara verde. Pero no te procupes, para eso me tienes a mí y a mi pequeña guía.

Por cierto: estos consejitos se centran en marcas de moda, pero puedes aplicarlos a cualquier otra cosa, desde comida hasta muebles.

Cómo sabemos si una marca es de verdad sostenible

1. Ten claro qué es lo que estás buscando

Déjame que te explique.

Igual te suena eso de que sostenibilidad es un término general para denominar categorías como respetuoso con el medio ambiente, ético, de comercio justo,… Y si no lo sabías, puedes leer este post con mi introducción a la moda sostenible.

Así que la idea es saber qué definicion de sostenibilidad se amolda a tus ideales.

Por ejemplo:

  • Si estás buscando moda ética sin productos animales, busca moda vegana y libre de maltrato animal
  • Si prefieres una marca que se centre en el lado humano del negocio, seguramente comercio justo es lo que necesitas
  • Si tu prioridad es el planeta, puedes buscar marcas con emisiones de carbono neutras o negativas

Una vez sepas cuál es tu prioridad, tendrás más claro qué buscar para asegurarte de que la marca en cuestión apoya tus valores.

2. Visita su página web

De cajón, dirás. Pero tienes que estar atenta y activar tu radar de greenwashing.

En este paso, queremos encontrar transparencia y datos que apoyen nustra idea de sostenibilidad del punto anterior.

A los humanos nos encanta hablar de lo que hacemos bien, así que en la página web de una marca verdaderamente sostenible seguramente encuentres un montón de info sobre sus prácticas sostenibles.

Algunas preguntas a las que buscas respuesta son:

  • ¿Qué dice la marca sobre sostenibilidad y ética en general?
  • ¿Da infomación sobre su cadena de suministros? ¿Enterita?
  • ¿Da informacion sobre sus fábricas? O sus trabajadores?
  • ¿Es una marca que dona dinero a causas medioambientales o éticas? Puede ser que colaboren con ONGs, que ofrezcan compensaciones de carbono,…
  • ¿Dice algo sobre cómo cuidar de sus productos para que duren más tiempo?
  • ¿Qué materiales y telas usan?
  • ¿De dónde sacan sus telas y materias primas?
  • ¿Qué tintes usan?

Consejito. La mayoría de las marcas sostenibles tienen páginas web solo en inglés. Si quieres tener traducciones, el traductor automático de Google Chrome hace maravillas.

Consejito 2. No te fíes de todo lo que lees. Muchas marcas van a utilizar este espacio en sus paginas web para maquillar la verdad. El lenguaje no es inocente, asi que ojo con algunas expresiones. Por ejemplo, hecho a mano no es sinónimo de sostenible, ya que puede que esta marca esté utilizando mano de obra explotada y materiales tóxicos.

3.  Infórmate sobre la historia de la marca

¿Quién la creó? ¿Por qué fue creada? ¿Tiene una misión ética o medioambiental? Hazte este tipo de preguntas.

Aprende sobre los fundadores, busca entrevistas en las que hablen sobre su modelo de negocio, sus motivaciones, su idea de sostenibilidad,…

Además, muchas marcas sostenibles tienen un apartado en sus páginas web con su declaración de objetivos (en inglés suelen estar bajo el título mission statement). Estas declaraciones dan información muy detallada sobre los objetivos de la marca y las acciones concretas que estén llevando a cabo para alcanzarlos. A veces, hasta puedes encontrar sus informes de transparencia anuales.

Un ejemplo buenísimo es People Tree. En su página Sobre Nosotros nos cuentan todo lo que necesitamos saber como consumidores. Desde su historia y sus motivaciones para perpetuar un modelo de negocio sostenible, hasta los pasos que toman para la proteccion medioambiental, sus certificaciones y las guías éticas que siguen. Incluso puedes encontrar información de las personas que hicieron tu ropa.

People Tree

Consejito. Si el fundador no tiene nombre de persona y es algo así como «holding» o «corporación», huye.

4.  Busca sellos de certificados

Esta info está normalmente en la sección «sobre nosotros» o «ayuda», o simplemente al final de la página de inicio.

Hay montones de certificados que garantizan que una marca es objetivamente sostenible. En el caso de marcas de moda sostenible, te pueden interesar estos sellos (¡pero hay muchísimos más!)

5.  Ponte a investigar sus redes sociales

Todas hemos llegado hasta lo más profundo del Instagram de algún conocido, así que tienes experiencia. Ponte la gabardina de detective e investiga las redes sociales de la marca.

También es muy útil buscar publicaciones sobre la marca. Seguramente encuentres algo en periódicos online, blogs, otras cuentas en redes sociales o incluso opiniones de clientes anteriores en foros.

6.  Familiarízate con los directorios de marcas sostenible

Hay apps y páginas web que ponen notas a marcas de moda según sus esfuerzos éticos y medioambientales.

Mi directorio favorito, y en mi opinión el más completo, es Good on you. Evalúa un montón de marcas de acuerdo a determinados criterios medioambientales y éticos y las puntúa de 0 a 5. Hacen el trabajo duro para que tu puedas relajarte y comprar con la conciencia limpia.

También es un instrumento genial para descubrir marcas sostenibles nuevas.

7.  Sigue cuentas de Instagram, blogs y revistas de moda sostenible

Esta gente sabe de lo que habla cuando se trata de sostenibilidad, así que encuentra tus blogs y cuentas favoritas para mantenerte al día.

Estas son algunos de mis blogs favoritos (en inglés)

8.  Suscríbete a sus newsletters

Vamos, a sus listas de correo electrónico.

Lo sé, es una pesadilla recibir decenas de emails cada día de marcas y páginas web a las que ya ni te acuerdas.

Pero la cosa cambia en el caso de los emails que sí te importan. Cuando me empecé a interesar por todo este asunto de la moda sostenible, me suscribí a las listas de mis blogueras favoritas para estar informada sobre lo que pasa en el mundo de la moda sostenible.

Esto es algo que de verdad me ayudó un montón a entrar en el mundillo y resulta tan cercano y fiable a la vez que pueden convertirse en la única fuente de noticias de moda eco que necesites.

Así que haz la prueba.

Suscríbete a sus listas, descubre todo lo que tienen que contar y a ver si te ayudan.

Y suscríbete a la mía al final de la página ya que estás 😉

9.  Directamente pregunta a la marca

Vivimos en un mundo en el que si queremos podemos mandar un mensaje privado por Instagram a Madonna.

Así que siguiendo esta lógica, ¿por qué no escribimos a nuestras marcas favoritas para preguntarles sobre sus compromisos de sostenibilidad?

Las marcas de verdad sostenibles no tendrán ningún problema en responder a todas tus preguntas. Es más, estarán más que felices en mandarte toda la información que quieras.

Ya sea por mensaje directo, email o mensaje en una botella, pregúntales todo lo que quieras saber.


Ahora ve a poner estos consejos en práctica con tu marca favorita.

¿Tienes algún consejo que no hayamos mencionado? Cuéntanoslo en los comentarios o en mi Instagram.

What do you think?

Scroll al inicio