A
ANTHROPOCENE
- XXXXXXX
B
B CORP
XXXXXX
BIODEGRADABLE
XXXXXX
C
CONSUMERISMO
El diccionario nos dice que es «la teoría de que un consumo creciente de bienes es económicamente deseable».
Si vamos más allá, el consumismo forma parte de una línea de pensamiento social y económico que cree que el aumento de la producción y el consumo son las únicas formas de generar riqueza y garantizar la prosperidad.
Sobre el papel, producir y comprar más sí genera circulación de dinero, pero lo hace de forma desigual.
El consumismo no es compatible con la sostenibilidad. Desde el punto de vista medioambiental, se basa en la sobreproducción y el consumo excesivo, lo que contribuye al agotamiento de recursos y a la generación de residuos.
D
DECARBONIZATION
XXX
DOWNCYCLING
XXX
E
ECONOMÍA CIRCULAR
Como modelo de producción y consumo, la economía circular busca reducir la extracción de materias primas y la generación de residuos. Para ello, se centra en mantener materiales y productos en movimiento y extender su ciclo de vida fomentando cosas como el reciclaje, el upcycling, la reutilización, la reparación y el alquiler.
La circularidad es lo contrario de la economía lineal en la que vivimos, en la que las cosas se producen, se usan y se tiran.
F
G
GREENWASHING
También conocido como ecoblanqueo, ecopostureo o lavado de imagen verde.
El greenwashing es una estrategia de marketing engañosa en la que un negocio exagera o maquilla los atributos de sostenibilidad de un producto o servicio.
Esta práctica es cada vez más habitual ahora que hay más y más consumidores concienciados que prefieren comprar productos éticos y ecológicos.
H
GREENHUSHING
XXX
L
LCA (LIFE CYCLE ASSESSMENT)
XXX
M
MICROPLÁSTICOS
Los microplásticos son trozos diminutos de plástico de menos de 5 milímetros.
Algunos microplásticos son el resultado de la descomposición de trozos de plástico más grandes (incluyendo las microfibras procedentes de la ropa sintética) y otros son pequeños trozos de plástico producidos intencionadamente de esa manera (incluida la purpurina, las microperlas en cremas exfoliantes y los microplásticos utilizados en la formulación de algunos cosméticos).
Solo hemos reciclado alrededor del 9% de todo el plástico que se ha producido, lo que suma a los billones de microplásticos que ya existen en todo el mundo.
MODA ECO | MODA ECOLÓGICA
A veces utilizamos moda ecológica como sinónimo de moda sostenible, pero no son exactamente lo mismo.
La moda ecológica se centra en el aspecto medioambiental de la industria de la moda. Introduce prácticas como el uso de tejidos y materiales de menor impacto ambiental, el uso de técnicas de diseño cero residuos, la circularidad y la reducción de fibras sintéticas
Lee más: ¿Qué es la moda ecológica?
MODA ÉTICA
La moda ética tiene en cuenta los aspectos sociales, humanos y animales de la producción y el consumo de ropa.
La industria de la moda es una de las principales fuentes de esclavitud moderna. En general, cuando hablamos de moda ética, nos referimos a una industria que garantiza el respeto de los derechos humanos y de los trabajadores a lo largo de toda la cadena de suministro.
Hay otra vertiente creciente de la moda ética que se preocupa de los derechos de los animales. En este ámbito, tenemos moda vegana y sin crueldad.
Lee más: ¿Qué es la moda ética?
MODA RÁPIDA
La moda rápida o fast fashion es un modelo de negocio ha dominado la industria desde los años noventa. Mientras que las marcas de moda tradicionales lanzan una media de 4 temporadas al año, la moda rápida es conocida por presentar hasta 52 colecciones anuales y sacar cientos de modelos nuevos cada semana, lo que contribuye al consumo excesivo y al problema de residuos.
La moda rápida se caracteriza por la producción masiva de prendas a la moda y baratas, lo que es posible gracias a la descentralización de los centros de producción, la mano de obra mal pagada y el uso de tejidos baratos y de baja calidad. Se nutre de la creación de ciclos de sobreconsumo-sobreproducción promovidos por tendencias pasajeras.
Lee más: Fast Fashion: todo lo que necesitas saber sobre la moda rápida
MODA SOSTENIBLE
- La moda sostenible es un enfoque que se centra en la responsabilidad en el diseño de ropa, el abastecimiento de materiales, la producción, la comercialización, el consumo y la eliminación de residuos.
- Como modelo de negocio, se presenta como una alternativa a la moda rápida.
En lugar de considerar el beneficio monetario como métrica exclusiva del éxito, los negocios sostenibles adoptan un enfoque más complejo en el que las personas, el planeta y el beneficio pueden vivir en armonía.
El concepto de sostenibilidad es bastante vago, por lo que encontramos diferentes subcategorías bajo el paraguas de la moda sostenible, entre ellas la moda lenta, ética, ecológica, regenerativa o cero residuos.
O
OFFCUT WASTE
XXX
R
RESIDUO CERO
- Residuo cero se refiere tanto a un sistema de gestión de residuos como a un estilo de vida. Ambos buscan reducir residuos y maximizar la conservación de recursos.
- Para alcanzar cero residuos a nivel de sistemas, los negocios diseñan, fabrican y gestionan productos de forma que los residuos que generan sean lo más próximos posible a cero y piensan en cómo el producto puede desecharse de forma responsable al final de su vida útil (compostándolo o reciclándolo) o cómo puede tener una segunda vida facilitando su upcycling, reparación o reutilización.
PRE-CONSUMER WASTE
XXX
POST-CONSUMER WASTE
XXX
S
SEGUNDA MANO
La ropa de segunda mano llega a ti después de haber tenido una vida previa.
La segunda mano es sostenible porque, al comprar productos que ya existen, limitas la necesidad de producir cosas nuevas, reduciendo así las emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo de agua y los residuos.
Comprar ropa (u otros productos) de segunda mano es una forma facilísima de apoyar la economía circular.
V
VINTAGE
La ropa vintage es la que se ha producido hace más de 20 años pero menos de 100 (todo lo que tenga más de 100 años es considerado antiguo).
A veces utilizamos indistintamente vintage y segunda mano, pero eso no es del todo correcto. La moda vintage puede ser de segunda mano (si se ha llevado o usado antes), pero también existe la vintage que nunca se ha poseído o usado antes (llamada new old stock).
La moda vintage suele ser más cara que la ropa de segunda mano porque a menudo incluye piezas valiosas de diseño o de alta costura. En el caso del new old stock, las piezas son más caras porque nunca se han vendido al por menor, lo que significa que no se han devaluado.
Z