¿Qué es la moda ecológica?

SHARE

Creé esta plataforma para hablar sobre moda sostenible y me acabo de dar cuenta de que nunca hemos sacado el tema de la moda ecológica. Mon dieu.

La última vez que fui al supermercado, ahí estaba yo en medio del pasillo del aceite entre decenas de botellas y garrafas con esta frase en mayúscula y negrita: aceite de oliva de origen ecológico. Pues muy bien, pero dime qué significa «de origen ecológico».

Dejaré que Carbonell nos eduque sobre el aceite, pero aquí vamos a responder otra pregunta, ¿qué significa en realidad la etiqueta ecológica cuando hablamos de moda?

Y ya te adelanto que no tiene nada que ver con ir en bombachos y sandalias hippies.

Hay muchas maneras de hacer de tu armario un lugar mucho mejor para el planeta sin tener que decir no a tu propio estilo. A ver, que si los bombachos son lo tuyo, adelante, pero si no, tienes muchísimas otras opciones. Y de eso hablaremos al final de este artículo, ¡pero no te saltes lo del medio!

Entonces, ¿qué es la moda ecológica?

moda eco

Lo primero que te quería comentar es que saber qué significa esto es muuuy importante porque es muy común encontrarse con marcas «»»normales»»» que afirman ser ecológicas o éticas cuando en realidad solo utilizan estas etiquetas para marketearnos su producto. Esto se llama greenwashing en inglis y lo solemos traducir como ecopostureo (¿no te encanta?).

Si tuviera que darte una respuesta simple, te diría que la moda sostenible es aquella que no daña de ninguna manera el medio ambiente (pos´ claro, Lidia).

Esta es la idea central, pero si queremos ir ideales de la muerte sin dejar de lado el bienestar del planeta tenemos que pensar en todo lo que pasa entre el momento en el que nuestra ropa es una montañita de materia prima y el momento en el que alcanza el final de su vida útil.

Hay algunas cosas que parecen mucho más obvias que otras: el tipo de material (sintético o natural), técnicas agrarias en el caso de tejidos naturales (agricultura intensiva o regenerativa), la región en la que se producen (países industrializados o en desarrollo), escala de producción (producción a gran escala o limitada en lotes pequeños), fuentes de energía (fósiles o renovables), gestión de residuos (eliminación de restos textiles o diseño zero waste), etc, etc, etc.

Lo entiendo, la sostenibilidad puede ser agotadora, pero me gusta pensar que esta complexidad es parte de su encanto. Para mí esto solo significa que todo lo que tiene que ver con la sostenibilidad es más intencional.

Para los negocios sostenibles, la moda ecológica tiene muchísimo que ver con encontrar el equilibro entre alcanzar metas financieras (como cualquier otro negocio), ofrecer productos de calidad y, bueno, no cargarse el planeta.

¿Qué materiales son ecológicos?

Ya hablaremos de este fascinante tema en un artículo a parte, pero charlemos sobre lo básico.

moda ecológica vestido de algodón orgánico
Pero antes echa un vistazo a esta belleza de vestido diseñado por Fullalove (por supuesto, de algodón orgánico)

Pues mira, durante muchísimo tiempo yo pensaba que las cosas naturales eran ecológicas de manera intrínseca. Pero luego se me encendió la bombillita y aprendí que no todos los materiales naturales son ecológicos y que a veces los sintéticos no son taaaaan malos. Vamos a verlo con ejemplos:

  • El algodón de nuestra ropa es casi siempre transgénico. Requiere muchísima agua y unas cantidades aterradoras fertilizantes y pesticidas químicos para crecer, lo que destroza también el suelo donde se cultiva. La alternativa más verde es el algodón orgánico, que sí necesita agua pero no requiere ninguna de esas porquerías tóxicas.
  • Producir tejidos sintéticos de cero consume muchísima energía. Ahora tenemos la tecnología para crear ropa sintética a partir de plástico reciclado. Esto nos ayuda a salvar muchas botellas de plástico de los vertederos y los océanos y requiere mucha menos energía. Es un pasito en la dirección correcta, desde luego, pero esta ropa sigue siendo sintética, lo que significa que añade al problema de los microplásticos en el pescao, así que tampoco es una solución final. Puedes leer más sobre la ropa hecha de plástico reciclado aquí.
  • La piel natural no es ética y su producción convencional es terrible para el medioambiente. En este artículo te conté la historia de un río en la India que recibe 50 millones de litros de agua tóxica provenientes de fábricas de piel cada día. La alternativa es la piel vegana, pero esta está hecha muy a menudo de materiales sintéticos, así que volvemos al problema de los microplásticos.

Y por eso lo más sostenible es ir como dios nos trajo al mundo.

Bromitas a parte, en realidad hay muchos materiales realmente ecológicos que todavía no son muy utilizados y cada año hay más y más innovaciones textiles verdaderamente fascinantes. Ahora que sacamos el tema…ejem…cada semana hablamos de estas cositas en my newsletter, así que es algo que te interesa te puedes suscribir al final de este artículo 💌

Algunos ejemplos:

  • Cáñamo y bambú. Ambos cultivos necesitan muy poquita agua para crecer y lo hacen muy rápido. Ahora mismo hay muchas marcas utilizando fibra de bambú, pero el caso del cáñamo es más complicado por todo el tema legal del cultivo de canabis y tal.
  • Seda de naranja. ¿Ves?, si estuvieras apuntada a mi maravillosa newsletter ya sabrías que Orange Fiber es una alternativa a la seda tradicional ética y respetuosa con el medio ambiente.
  • Tintes naturales. Los tintes utilizados para teñir la ropa son a veces tóxicos para los humanos, animales, plantas y para el subsuelo, pero los seguimos utilizando porque son baratos. Hay alternativas que no hacen daño a nadie y que funcionan de maravilla como los tintes naturales hechos a partir de plantas y especias.

Calidad sobre cantidad y estilo sobre tendencias

En la era de la moda rápida parece que la calidad no nos importa nada de nada.

Me dicen: » buah, una ganga esta blusa, me costó solo 5 euros«

Yo oigo «Me acabo de gastar 5 euros en esta blusa que no va a durar entera dos meses y cuando se me caiga a cachos me compraré otra y así durante el resto de mi vida porque me va lo de perpetuar un modelo de consumo insostenible basado en la sobreexplotación de recursos y personas :)».

Así es cómo la moda rápida se ha hecho con el mercado. Para mantener su modelo de negocio, necesitan que necesites cosas y que dependas de sus productos.

Esto contribuye a que nos pensemos que tener un armario más sostenible es caro cuando en realidad el problema es que hemos normalizados los precios de la moda rápida. Precios que son ridículos, irrisorios, grotescos y completamente insostenibles en términos medioambientales, éticos y sociales.

…gracias por venir a mi TED Talk.

Y no estoy diciendo en absoluto que vestir de manera sostenible vaya solo de consumir menos o de no consumir en absoluto. Es más sobre consumir de forma inteligente y consciente. Si sigues teniendo dudas, lee este post sobre los distintos tipos de moda sostenible.

Tu ropa tiene huella de carbono

Sabías que tu ropa puede afectar tu huella de carbono? Qué tipo de ropa consumes, cómo la tratas cuando la usas y la lavas y cómo te deshaces de ella al final de su vida útil puede marcar la diferencia entre un estilo de vida sostenible y uno insostenible.

Usar tu ropa más veces entre lavados y seleccionar el programa correcto en la lavadora son un par de cositas super sencillas que pueden tener un impacto enorme. No seas como mi yo del pasado, no pongas ropa a lavar solo para no tener que colocarla en el armario.

Y algo que es crucial es cómo nos deshacemos de la ropa al final de su vida útil.

Cómo hacerlo depende en gran medida del sistema de recogida de residuos de tu ciudad. Algunas ciudades tienen contenedores para residuos textiles, otras tienen instalaciones dedicadas al reciclaje de ropa, algunas tienen las dos cosas y otras ninguna.

Pero antes de reciclar tu ropa quiero que te preguntes:

  • ¿hay alguna posibilidad por mínima que sea de que me quiera volver a poner esta prenda en el futuro? ¿O de que me quiera comprar algo muy parecido?
  • si está rota, ¿es posible arreglarla?
  • ¿puedo aprovechar la prenda (su tela, botones, cremalleras) para hacer algo nuevo?
  • ¿puedo donarla?
  • ¿conozco a alguien que pueda sacarle partido?

Te mereces un bonus: cómo empezar a crear tu armario eco

  • Invierte en prendas de calidad como fondo de armario.
  • No dudes en gastarte un poco más de dinero en ropa de calidad. Te prometo que merece la pena.
  • No compres de manera impulsiva. ¿Has oído hablar sobre la regla de los 30 días? Consiste en darte 30 días antes de comprar algo para reflexionar sobre si de verdad lo necesitas o no.
  • Ojito con el ecopostureo. No dejes que marcas de moda rápida te hagan pensar que son sostenibles.
  • Sigue las instrucciones de cuidado de tu ropa para asegurarte de que dura más.
  • Crea tu armario alrededor de tu estilo y no de tendencias pasajeras.
qué es la moda ecológica

What do you think?

Scroll al inicio