Moda lenta – la forma más fácil de crear un armario sostenible

COMPARTE

Ay, la vida moderna.

Tenemos toda la información del mundo literalmente en la palma de nuestra mano, más oportunidades que nunca antes y más libertad para hacer lo que queramos con nuestra vida que ninguna otra generación anterior.

Pero también es cierto que este flujo constante de información, productos y sinsentido es un agobio total.

Creo que nos sentimos obligados a seguir un ritmo increíblemente agobiante para el que nadie nos ha preparado.

Y cuando este ritmo imposible se aplica a la moda…ya ni te cuento. Lo queremos todo y lo queremos ya.

Estoy segura de que ya has oído hablar de la moda rápida (fast fashion) y si no, puedes aprender más sobre ella en este post. Este tipo de negocio sigue un ritmo im-po-si-ble y, seamos sinceros, ni tú ni yo tenemos el espacio en el armario ni el tiempo para consumir todo lo que nos ofrecen temporada tras temporada.

Y claro, tenemos que preguntarnos cosas como si la industria va a realentizarse de manera natural, si es la moda rapida una tendencia pasajera, cuáles serán sus consecuencias a largo plazo o si la moda sostenible se va a generalizar.

Y la verdad es que no lo sabemos, pero igual conviene cortar con la moda rápida de raíz cuanto antes, ¿no crees?

Por eso hoy vamos a hablar de la moda lenta – nuestra amiga y la némesis de la moda de usar y tirar.

La moda rápida no nos permite mirar a nuestro alrededor para ser conscientes del daño que causa en el medioambiente, a los animales y a personas de todo el mundo.

Por otra parte, una de las razones por las que la moda lenta mola es que nos motiva a vivir de manera intencional y consciente (seguro que has oído este palabro de mindfulness).

Pero hay mucho más, así que vamos a hablar sobre ello.

Qué es la moda lenta

Probablemente cada persona a la que preguntes te dará una respuesta diferente. Yo voy a intentar simplificar las cosas hablándote de qué representa la moda lenta, en qué se diferencia de la rápida y todas las consequencias medioambientales y éticas que traen estas diferencias.

Estilo atemporal vs. tendencias pasajeras

moda lenta

La moda rápida tiene exito porque se las apaña para introducir nuevos productos en el mercado todas las semanas.

¿Cuestionable? Si. ¿Rentable? También.

Uno de sus truquitos es la utilizacion y explotacion de tendencias para conseguir nuestra atención y crear obsesiones.

¿Quien no ha caido en esta tranpa alguna vez? No se tú, pero mi mayor drama los 16 era pasar por delante de Zara entrar en modo «literalmente necesito este top o me muero, en plan, no tengo nada más que ponerme, ¿saes?».

Luego compras el top y un mes después está tan pasado de moda como una camiseta de lentejuelas de los 00s.

Y así es como funcionan las tendencias en resumen.

La filosofía de la moda lenta es todo lo contrario. Se centra en estilos atemoporales que vas a querer utilizar hoy y en 10 años. Esos básicos que nunca nunca nos fallan.

Y cuando hablo de básicos no me refiero a ropa sosa y meh. No, no.

Piensa en ropa de fondo de armario que ha sido diseñada para no quedar nunca desfasada y producida con materiales de calidad para poder acompañarte durante muuuchos años.

Para que veas un buen ejemplo, echa un vistazo a estas marcas de moda lenta.

Y si quieres más detalles sobre cómo corté con la moda rápida, lee este artículo.

Conciencia vs consumición sin sentido

Ya sabes que el sobreconsumo es una de las costumbres más feas y menos sostenibles que tenemos y no te voy a recitar el Manifesto. Pero sí es verdad que tenemos que reaprender como consumir y dejar atrás el consumo impulsivo. No deberíamos de necesitar cosas para estar satisfechos con nuestra vida y eso es así.

No, Paqui, volver a H&M por tercera vez esta semana no va a solucionar tus problemas.

Vale, te oigo, ¿a quién no le gusta tener cosas nuevas? Tener un look nuevo, verte distinta, sentir lo suave que es el tejido…estoy de acuerdo, sienta bien.

Pero gastar dinero de moda consciente, pensando dos veces y comprando solo lo que sabemos que de verdad queremos es aún mejor.

No tienes que dejar de comprar, ni que hacerte minimalista, por supuesto.

Pero aprovecha los pequeños cambios que puedes hacer en tu vida y reconsidera el papel que tus cosas tienen en tu vida. ¿Te aportan algo o solo están acumulando polvo?

Esta mentalidad no es solamente super sostenible, sino que te va a ayudar en tu desarrollo personal a disfrutar más de lo que tienes, estas más presente y actuar de manera más intencional.

Calidad vs cultura de usar y tirar

Ya hemos tocado el tema de que la ropa atemporal esta hecha para durar, para que si te quieres poner tus vaqueros de Levis a los 80 puedas.

Por eso la calidad de tu ropa tiene que ser suprema. Nada que ver con lo que tu tienda de moda rápida de toda la vida ofrece, créeme.

slow fashion sustainability quality clothing

Esto significa que tanto los materiales como la producción de tu ropa tienen que ser de calidad. Los textiles tienen que durar años y las buenas condiciones de trabajo de la mano de obra tiene que reflejarse en los acabados duraderos de tu ropa.

Y otra cosa: no olvidemos que la ropa no es un producto de usar y tirar. La ropa que entra en nuestra vida viene para quedarse, ser lucida y adorada, no para ser desperdiciada cuando nos cansemos de ella. Así que de nuevo te pido que no caigas en las tendencias.

Cada mañana quiero que te mires al espejo antes de ir a trabajar y que estés agradecida por la ropa que lleves puesta y que tengas ganas de sacarla al mundo. Nada de pensamientos de «no tengo nada que ponerme».

Tu estilo puede cambiar (y te garantizo que lo hará), pero tu ropa es un compromiso a largo plazo.

Así que, ¿es la moda lenta sostenible?

El movimiento (y la mentalidad) de la vida lenta es sostenible sobre todo por que es responsable con el medioambiente y no cree en excesos. La vida lenta puede influenciar cada parte de tu vida: desde qué comes, a cómo viajas y la ropa que te pones.

Cuando adoptes la moda lenta vas a ser capaz de apreciar la conexión entre la ropa que te pones y su impacto en el medioambiente, cómo fue producida, qué materiales fueron utilizados, cómo afecta vidas humanas,…

Así que la moda lenta es eco y ética por definición.

Al ser mas selectiva sobre lo que te pones y materializando tus valores en lo que te pones, vivir de manera sostenible es muy fácil.

Si estas pensando en unirte al movimiento de la moda lenta, recuerda que es un cambio de estilo de vida que viene con un cambio total de mentalidad.


Y aquí te dejo algunos consejitos para empezar con la moda lenta

  • compra de forma consciente e intencional
  • piensa si lo que ya tienes te hace feliz, es suficiente o si solo está ocupando espacio
  • presta atención a tu estilo, no a tendencias pasajeras
  • crea un armario alrededor de tu estilo y las prendas que lo representan mejor

What do you think?

Scroll al inicio